EL BLOG
Alfredo García logró alcanzar un Barberillo digno de verse, viváz,
flluido, lleno de ductilidad y fuerza en la actuación y en el canto
Der Standart
Domingo de concierto en Auschwitz
En el año 1822, en pleno romanticismo, en un mundo que no podía imaginar lo que sería Internet y que aún se alumbraba con velas, se produjo un encuentro entre dos compositores cuya sombra llega hasta las orillas de nuestros días. Rossini se veía con Beethoven en...
Primeras 50 citas con Beethoven
Mis primeros encuentros con Beethoven terminaron siendo citas decepcionantes. Yo era un crío y a mi padre le regalábamos en sus cumpleaños discos con alguna de sus sinfonías. Me parecían discos aburridos, con un montón de señores vistiendo atuendos blanquinegros a los que podías ver en las portadas de los discos como si no se divirtiesen nunca.
El extraño caso de la voz ajena
El sonido que se ha quedado flotando en los oídos del público que asiste a uno de nuestros concierto, es nuestra voz cantada, después de haber recorrido, en una fracción de tiempo, todos nuestros resonadores y tiñéndola con nuestros huesos, sangre, cartílagos y demás arquitectura anatómica que nos constituye
A bordo de Britten con Billy Budd
Benjamin Britten está considerado uno de los mejores compositores ingleses de todos los tiempos. Durante su vida, una época turbulenta en la que pasaban “cosas de verdad” como a algunos les gusta referirse a los tiempos difíciles, la música, tal y como había sido hasta entonces, terminó por saltar por los aires y no porque la Segunda Guerra Mundial haya sembrado de muerte y asombro media Europa, que también.
No disparen contra Florence Foster Jenkins
Florence fue uno de esos raros casos en que el poder económico, unas ciertas influencias sociales, y una vocación férrea de artista, se unió a unos pobres medios vocales, y lo más grave, a una falta de capacidad para percibir la mediocridad de sus resultados artísticos.
Alquimistas de la ópera o el viaje a la piel del Quijote
No es fácil, permanecer inmóvil en la silla que me traslada del mundo conocido del siglo XXI a La Mancha del año 1500, es un viaje a través de la alquimia del maquillaje que que realiza Azahara, la persona encargada de conducir este extraño carruaje.
El Caballero y el tiempo
Cuando terminé de leer El Quijote, siendo muy joven, y después de que mi padre me hubiese hablado durante años de su encuentro trascendente con esta novela, no sólo no tenía planeado ser cantante, sino que no imaginaba que algún día iba a tener el raro regalo de encarnar a este mito de la literatura española, que desde hace ya 400 años viene hablando en nombre de todos,
A 80 kilómetros de Bach
No hay ningún sonido que nos persiga saliendo del estómago invisible de un ascensor porque aún no se han inventado, los raíles de todos los trenes del mundo duermen aún en las entrañas de donde un día serán llamados a la forja y el aire huele a ganado, cebollas y un estiércol que comparte el mismo espacio en donde los hombres se hermanan con las bestias
Mahler en la nieve
La primera nevada que cayó sobre Viena en el año 2003 lo hizo por sorpresa a las 2 de la madrugada en un día que no había sido especialmente frío. Yo andaba a esas horas, como otras noches, deambulando por los pasillos de mi casa, buscando mis zapatillas, escuchando la radio que me llegaba a través del servicio de Telekabel y dedicándome a tirar el tiempo en no hacer nada.
La 10ª sinfonía de Beethoven
La manera en que un solista termina de convencerse, por si le quedaba alguna duda, de que es precisamente eso, un tipo que se queda solo haciendo lo que hace, es abordando la novena sinfonía de Beethoven. Puede que le hayan puesto unas 80 personas de coro que le quedan a unos 15 metros según se tira en línea recta desde una nuca que es mejor no rascarse.
Primeras 50 citas con Beethoven
Mis primeros encuentros con Beethoven terminaron siendo citas decepcionantes. Yo era un crío y a mi padre le regalábamos en sus cumpleaños discos con alguna de sus sinfonías. Me parecían discos aburridos, con un montón de señores vistiendo atuendos blanquinegros a los que podías ver en las portadas de los discos como si no se divirtiesen nunca.
Parque para dos
Publicado en el libro “Amores de ficción”
Fantaseo con Piluca y tengo un perro que me adora, mi mujer rebosa de silencios comprensivos y aunque no tenemos hijos, hemos alcanzado una complicidad de pistoleros con la que nos sentimos cómodos. Siempre pienso con una conciencia callada, que ella pierde conmigo, cuando juego a la balanza de los afectos.
Héroes
Publicado en el libro “De ocho a diez”
La mujer suele caminar con un trac-trac de latón que le acompaña hasta la entrada en el café, su semblante recuerda el de las peras dulces y lleva una falda poblada de mariposas rojas y desvaídas.
No se lleva bien con los escaparates pero le agrada ver su blusa salpicada por los reflejos…
Comentarios