"La vida breve" de Manuel de Falla
Jerusalem, Tel-Aviv y Haifa. del 1 al 14 de junio de 2009___________________________________________________
María Rodríguez, Salud, mezzosoprano
Lola Casariego, Salud, mezzosoprano
Marina Pardo, Abuela, mezzosoprano
Vicente Ombuena,Paco, tenor
Alfredo García, Tío Salvaor, barítono
Gustavo Peña, Voz de la fragua, tenor
Josep Miquel Ramón, Manuel, barítono
Daniela Mack, Carmela, mezzosoprano
Pedro Sanz, cantaor
Nuria Pomares, bailarina
Pablo Sainz Villegas, guitarra
ISRAEL PHILHARMONIC
Rafael Frühbeck de Burgos, director
4, 5, 6, 11, 12, 13, 14 y 15 de junio 2009 en Tel Aviv
7 y 8 de junio en Jerusalem
8, 9 y 10 de junio en Haifa
Sobre «La vida breve» de Manuel de Falla (1876-1946)
La vida breve es una ópera (drama lírico) en dos actos sobre un libreto de Carlos Fernández-Shaw. Aunque su idioma original es el español, se da la circunstancia de que fue estrenada en francés, sobre una adaptación, en este caso, de Paul Milliet, en el Casino Municipal de Niza, el 1 de abril de 1913.
Falla compuso La vida breve en 1905 para un concurso de la Real Academia de Bellas Artes de Madrid y obtuvo el primer premio. Los infructuosos intentos de estrenarla, a pesar de haber obtenido el premio de la madrileña Academia de Bellas Artes, y la natural atracción que un músico como Falla debía sentir por París le animaron a marchar en 1907 a la capital francesa, donde permanecería hasta el inicio de la primera guerra mundial. El estreno en Madrid no llegaría hasta 1914.
Musicalmente, podemos catalogarla dentro de las obras juveniles de Falla, aunque ya apunta características propias que se desarrollarían más adelante. La Andalucía musical y dramática de Falla, la España jonda suena y conmueve desde esta partitura que hoy se representa con asiduidad.
El crítico de Le Courrier Musical, de París, escribe al estrenarse La vida breve en Niza, poco antes de la primera representación en París, en el año 1913: «Se trata de un drama verista, pero, en su conjunto, es obra de influencia italiana, llena de esa estética verista«. Después dedica unas duras palabras a la España musical cuando advierte «que ni siquiera los simpatizantes franceses de los compositores españoles insisten suficientemente sobre las dificultades que encuentran en su país para editar y estrenar obras instrumentales o dramáticas de elevado estilo. Es el caso de La vida breve, distinguida por la Academia de Bellas Artes de Madrid en 1905 y presentada en 1913, y no precisamente en España, sino en Francia».
Alfredo García
La vida breve de Manuel de Falla. Dresde, Bucares y Burgos
María Rodríguez, mezzosoprano
Marina Pardo, mezzosoprano
Vicente Ombuena, tenor
Alfredo García, barítono
Eduardo Santamaria, tenor
Josep Miquel Ramón, barítono
DRESDNER PHILHARMONIE
Rafael Frühbeck de Burgos, director
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.